lunes, 26 de octubre de 2009

Entrevista a Huberman: “En Internet, el ganador se lleva todo”

Un físico argentino que estudia en EE.UU. la economía de la atención dice que las leyes de la Web llevan a la concentración de las audiencias.


PorPablo Maas

Bernardo Huberman, físico argentino que estudia la economía de la atención.

Bernardo Huberman, físico argentino que estudia la economía de la atención.

En el infinito universo de la Web, donde cualquiera puede publicar una página, escribir un blog o subir sus videos, la información se ha transformado finalmente en un bien distribuído en forma democrática y equitativa. ¿Correcto?

Falso, dice Bernardo Huberman, un científico argentino que estudia en Estados Unidos las leyes de la web. “En Internet, el ganador se lleva todo”, asegura Huberman, un doctor en fìsica que dirige el Laboratorio de Computación Social de Hewlett Packard, en California. Y esto se aplica desde los motores de búsqueda (Google, Yahoo!), a las librerias virtuales (Amazon), y los sitios de subastas y videos (Ebay, YouTube): en cada categoría hay uno o dos jugadores que dominan el negocio.

“Esto ocurre hasta en los sitios de sexo”, ejemplifica Huberman, que se educó en Buenos Aires en la UBA y en 1970 fue a hacer un doctorado en Física Teórica en la Universidad de Pennsylvania y desde entonces reside en EE.UU. “Hay miles de sitios de sexo, pero ya en 1999 hicimos un estudio y vimos que había solo tres o cuatro que se llevaban toda la audiencia, y el resto, nada”.

Como buen científico, Huberman solo cree en lo que puede medir. Un caso en cuestión es la teoría del long tail, la cola larga de la demanda, que hizo célebre a Chris Anderson, editor de la revista Wired. Anderson sostiene que el gran negocio de Internet consiste en vender más de menos: por ejemplo, Amazon ganaría más dinero vendiendo muchos títulos de autores desconocidos a relativamente pocas personas que ahora pueden encontrarlos en la Web que con pocos títulos (best sellers como Harry Potter) que compran muchos consumidores. Según esta teoría, que desafía la conocida regla de Pareto de los negocios (el 80% de la facturación depende del 20% de los clientes), el valor de la cola larga supera al de la cabeza de la curva de demanda.

“Es una tesis provocativa, pero no conozco números que la prueben”, dice Huberman. “Hicimos varios trabajos sobre long tail, un estudio muy grande sobre recomendaciones en Amazon, de marketing viral. Quisimos medir la ganancia de Amazon debido al long tail, y es medio controvertido. No estoy del todo convencido, creo que Harry Potter hace mucho más por el negocio de Amazon”.

La dinámica social de las redes como Internet está llena de paradojas. El último paper que publicó Huberman, junto a un colega del laboratorio de HP, demuestra que los usuarios que más persisten en subir sus videos a YouTube tienen más chances de ganar la lotería que de atraer una audiencia considerable. Un ejemplo es el del video “la evolución de la danza”, que fue visto un record de 122 millones de veces hasta julio de 2009. Cuando el autor, entusiasmado por este éxito, subió otros dos videos similares a YouTube, recibió apenas un cuarto de millón de visitas. Y esto, a pesar de que los videos subsiguientes eran de mejor calidad que el inicial. Pero ya no resultaban novedosos.

El propio paper de Huberman habría pasado inadvertido si no fuera porque Kevin Kelly, un gurú de Internet, lo recomendó en su blog. Lo que está en el corazón de estas dinámicas sociales en Internet es una disciplina emergente llamada la economía de la atención (ver contexto). En una economía con una sobreoferta de información posibilitada por la tecnología, el bien escaso pasa a ser la atención humana. Esto lo saben desde hace tiempo los expertos en marketing y los publicistas, que se especializan en llamar la atención, pero solo recién ahora estas observaciones comienzan a ser conceptualizadas por la academia.

–¿Que hace un físico teórico estudiando la economía de la atención?, le preguntó iEco a Huberman, que participó recientemente en Buenos Aires en un congreso de tecnología organizado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
–Yo usaba un enfoque físico para estudiar las redes de computación y en un momento me empecé a dar cuenta de que había un problema de acceso a recursos. Entonces inventé un sistema en el cual los usuarios entraban en un mecanismo de subastas para utilizar el tiempo de uso de las computadoras (antes de internet). Por este trabajo me dieron un premio en economía y cuando fui a recibirlo y dar una charla, no entendía las preguntas de los economistas. Allí me puse en contacto con Herbert Simon, que estaba estudiando estos temas y me interesó muchísimo toda la pauta de estudio de dilemas sociales. Cuando apareció la Web, me di cuenta de que podíamos estudiar fenómenos colectivos de masa con la misma precisión con que mandamos un rayo láser a la luna y medimos cuánto tiempo tarda en volver.

–Con la diferencia de que las redes están formadas por seres humanos, no electrones...
–Exacto, la diferencia entre un ser humano y una roca o una botella de Coca-Cola es que las personas son intencionales. A partir de esto, pudimos estudiar problemas como la congestión en Internet como un dilema social. Y pudimos hacer protocolos para que la congestión fuera menor. También pude probar que la gente navega en la Red en forma regular y muy predecible.

–Usted es escéptico respecto al impacto de las redes sociales de la Web 2.0. ¿Por qué?
–La gente dice que tiene cualquier cantidad de amigos en Facebook, por ejemplo. Pero no se puede interactuar con tantas personas. En los teléfonos celulares tenemos muchísimos contactos, pero hablamos solo con una fracción pequeña. Las redes sociales íntimas, que son las que valen, son pequeñas, de 30 o 40 personas, eso es todo.

Riqueza de información, pobreza de atención

El premio Nobel de economía Herbert Simon es considerado el fundador del campo de la economía de la atención. En 1971, Simon fue el primero en teorizar el impacto de la sobrecarga de información en las economías desarrolladas. En un artículo titulado “Diseñando organizaciones para un mundo rico en información”, observó que “lo que la atención consume es bastante obvio: la atención de sus receptores. De esto se deduce que una riqueza de información crea una pobreza de atención”.

El concepto fue retomado con fuerza más de dos décadas después, cuando el surgimiento de Internet multiplicó la oferta de información. En 1997, Michael Goldhaber escribió un artículo en First Monday, una revista académica en Internet, llamado “La economía de la atención y la Red”. Goldhaber sostiene que el dinero fluye a la atención. Pero la inversa no es válida: “el dinero no puede comprar atención”. Entender la economía de la atención comenzó a ser vital para el mundo de los negocios, en la nueva economía digital. En 2001, dos consultores de Accenture, Thomas

Davenport y John Beck, publicaron el libro The attention economy (foto). “La atención es la nueva moneda de cambio de los negocios”, escribieron. Las empresas necesitan aprender a gestionar este recurso escaso y crítico: la atención de sus clientes, empleados y accionistas, dicen los autores. En 2003, el economista Josef Falkinger , de la Universidad de Zurich, desarrolló un modelo teórico sobre la economía de la atención. La atención no es un bien como cualquier otro, sostiene. “Es el prerrequisito de toda transacción económica”.


fuente: http://www.ieco.clarin.com/


sábado, 11 de julio de 2009

Revelan diez consejos para que Google tenga más en cuenta su web

Lograr posicionarse entre los primeros lugares del buscador no es tarea fácil. Sin embargo, siguiendo algunos pasos, existen más posibildades de lograrlo
Revelan diez consejos para que Google tenga más en cuenta su web

Todo producto o servicio se "desvive" por conseguir un lugar destacado en la web, especialmente en Google, teniendo en cuenta que millones de personas recurren diariamente a los buscadores para encontrar lo que desean.


Para eso, se pueden seguir una serie de pautas que permitirán estar más cerca de lograrlo. Según el diario español Expansión, las prioridades son:
  1. Pensar en qué le gusta a un buscador antes de diseñar una web. Sino, los SEO (Search Engine Optimizer), sistema que se encarga de que una página web aparezca en las primeras posiciones dentro de los resultados de un buscador, deben reparar errores, callejones sin salida en las páginas.
  2. Ponerse en la cabeza del internauta: qué buscador usaría, en qué idioma y qué expresiones y palabras emplearían en las búsquedas.
  3. Tener buenos contenidos y hacerlos accesibles fácilmente. Mirar cómo lo hace la competencia y estar al día.
  4. No es sólo cuestión de posicionar un par o tres de palabras. Hay centenares de miles de conceptos que tener en cuenta.
  5. Medir siempre el retorno de la inversión de la estrategia. No es sólo cuestión de SEO, hay que mirar otras herramientas.
  6. No hacer trampas. No se trata de engañar a Google, sino de reconciliar la web con el buscador. El riesgo es que Google deje de indexarte.
  7. Paciencia. Los resultados tardan en aparecer. Como mínimo, entre seis meses y un año, antes de ver la web bien posicionada.
  8. Encontrar un SEO interno no es fácil, hay carencia de profesionales. En las agencias, hay algunas que prometen imposibles.
  9. Cuidado con quienes aseguran que en tres meses van a colocar arriba a la web. Nadie puede garantizar que lo va a conseguir.
  10. El SEO no es un fin, es un camino. Es un proceso continuo que no se acaba. Sino, en poco tiempo, la competencia toma el relevo.
De esta manera, las empresas y servicios podrán obtener mejores resultados y ser elegidos por el buscador, concluyó Expansión.

Fuente: Infobae.com

viernes, 26 de junio de 2009

La cédula de identidad electrónica se prepara para debutar en la Argentina


El puntapié inicial se dará en la provincia de San Luis. Entre otras aplicaciones, permitirá pagar el peaje en las rutas provinciales, además de contener la historia clínica, los antecedentes judiciales y el carné de conductor del ciudadano. Tendrá un sistema de protección de los datos personales

La cédula de identidad electrónica se prepara para debutar en la Argentina

Los 400 mil habitantes de la provincia de San Luis dispondrán de una cédula de identidad electrónica, que contendrá además de los datos identificatorios de su portador, la historia clínica, el carné de conductor y los antecedentes judiciales.

El anuncio fue realizado por el gobernador de ese distrito, Alberto Rodríguez Saá, quien aclaró que el documento tendrá “un protocolo de derechos humanos para resguardar la intimidad”.

Según explicó la ministra del Progreso, Alicia Bañuelos, en una entrevista con medios porteños, en la que participó iProfesional.com, este año el Gobierno provincial lanzará la licitación para confeccionar y administrar la cédula de identidad electrónica (en la foto de apertura, un modelo de un proyecto de este tipo de documento en Europa).

En el acto de inauguración del segundo edificio del Parque Informático de La Punta, el 19 de junio, en el que se invirtieron 2,8 millones de pesos (ver nota relacionada), Rodríguez Saá precisó que la cédula incluirá “un chip” que contendrá esos datos personales.

Entre otras aplicaciones, el mandatario dijo que “la cédula de identidad de la provincia” permitirá a los empleados públicos puntanos “entrar gratis a los espectáculos” y pagar el peaje, gracias a ese chip que interactuaría con los sistemas de pago de esos eventos y de los caminos.

Aquí, las partes más importantes de la entrevista con Bañuelos, donde habla de los planes de la provincia cuyana en materia tecnológica, el “impuestazo” tecnológico y la Agenda Digital Argentina.


-¿En qué estado está la agenda digital de San Luis?
-En ejecución muy avanzada. Queremos la cédula de identidad electrónica. En eso estamos, con la firma de los pliegos (de licitación). En cuanto a la historia clínica digital, estuve en Washington en marzo viendo la que tiene instrumentada Dinamarca y me encantó. Ahora estamos analizando hacer algo parecido acá. La historia clínica digital está centrada en la gente y no en el hospital. Los sistemas hospitalarios están centrados en el gasto. Siguen a la persona a través de lo que consume dentro del hospital. Entonces lo que se va viendo es el gasto. La historia clínica pensada desde el punto de vista del paciente o del ciudadano apunta a que cualquier persona pueda tener todos sus registros, de medicamentos, de visitas al médico, de diagnóstico, de radiografías, y vos lo puedas disponer dónde sea. Se registra aquello que a vos te interesa, independientemente del lugar donde te atiendas. Son dos conceptos distintos. Lo que vi de Dinamarca es que uno tiene firma digital, con criptografía de clave pública y privada. Se identifica una persona y sus datos están cargados en la base, encriptados, con su clave pública y solamente pueden ser leídos y desencriptados con su clave privada. Esto asegura que no sean públicos. Las historias clínicas en realidad hoy son unos repositorios de los hospitales o centros de atención. No están pensados en que son los datos que vos querés tener de tu persona y mostrárselos al profesional que vos elijas. Los datos pueden tener además una categoría. Yo puedo tener algunas cosas que quiero que cualquier persona sepa, que soy RH Negativo; pero si tengo una enfermedad no quiero que el resto de la sociedad lo sepa y tampoco un profesional. Una enfermera tiene que saber qué remedios me debe dar por indicación de mi médico, pero no tiene por qué ver toda mi historia clínica. Esto es motivo de estudio en los países del primer mundo. En realidad, la implementación de una historia clínica digital de esta naturaleza disminuye los costos. Mucha gente como yo se saca las radiografías y después las deja en su casa. Yo no me acuerdo dónde dejé la última radiografía. En cambio, si hacemos un repositorio con tus radiografías, tus análisis de sangre y otros estudios, más las cosas que vos tomás que te las recetaron o te automedicás, el médico tiene un lugar donde puede ver todo.

-¿Todo esto estará incluido en la cédula?
-Todo esto necesita criptografía de clave pública, porque necesitás encriptar. Y la gente necesita desencriptar sus datos y tiene que poder portarlos. La cédula te sirve para que te puedas identificar como ciudadano. En realidad, hay muchos países que están haciendo esto a nivel nacional. España lo está haciendo con el documento nacional de identidad, que tiene criptografía también. Pero la Argentina volvió a decidir que lo hará en papel, y nosotros no podemos seguir esperando a que la Argentina haga un documento de identidad que permita, además, firmar digitalmente.

-Sería el primer documento de identidad electrónico de la Argentina…
-Así es.

-¿Y cómo está la provincia en cuanto a firma digital?
Ya terminamos la sala cofre. Tenemos toda la normativa en funcionamiento. Estamos viendo si en estas semanas publicamos las claves públicas de la entidad certificante que va a decir que yo soy Alicia Bañuelos. La firma tiene el sombrero del firmante. A veces firmo como ministra, como rectora (de la Universidad de La Punta), como ciudadana y como vecina. Uno tiene muchas firmas. Si uno tiene un hijo firma como el papá de su hijo en el colegio. Cada uno de esos sombreros tiene una firma distinta porque estás diciendo algo más que su firma. Estamos en 15 días implementando los tres primeros procesos dentro de la universidad con firma digital. Esto no tiene ninguna dificultad. La única es armar las normativas y los procesos para que esto esté de acuerdo a la normativa nacional y provincial. Y en aproximadamente un mes más toda la Universidad de la Punta estará firmando digitalmente todo.

-¿Y en la administración pública provincial?
-Estamos con la Fiscalía, el Tribunal de Cuentas, viviendas y tres registros en las mismas condiciones. Esto será para octubre. Cuando todo esto esté firmando, avanzaremos sobre el resto del gobierno provincial. En el gobierno es más fácil porque vos le das al funcionario un token que tiene la criptografía, cuando vas a firmar llevas el token a la máquina y después te lo llevás.

-¿Qué pensás de que haya una agenda digital nacional y que cada provincia tenga una agenda digital independiente?
-Yo creo es un buen intento, que debe haber una agenda digital independiente porque no todos tenemos los mismos problemas. Me parece muy importante que haya una agenda digital nacional. La diferencia entre la agenda digital nacional y la nuestra es que esto es una enunciación de principios generales, es como una constitución. No dice esta agenda: “Vamos a hacer tal cosa y vamos a empezar por acá”. Esto es lo que le falta a la agenda. Y yo creo que no lo van a hacer, sinceramente. Porque si vos decís que por un lado apoyas a la industria tecnológica y, por el otro, le ponés impuestos a las ventas de computadoras, tenés un problema, hay algo que no te cierra. La incoherencia del Gobierno nacional es notable. La Presidenta sale un día diciendo que va a poner 250.000 computadoras para los colegios, que si se quisiera comparar a San Luis, con nuestro presupuesto, que es el 1% del presupuesto nacional. Somos la provincia con menor presupuesto de la Argentina y podemos hacer todo esto. La Nación, que tiene el 100%, podría hacer mucho más que poner 250.000 computadoras. Tendría que poner 800.000 computadoras para parecerse a nosotros. Por algo se empieza, pero 10 días después anuncian que van a aumentar las computadoras y los celulares. La gente no quiere tener un celular porque quiere ser cheto, lo quiere porque necesita comunicarse. Sacando la Capital Federal, donde la gente tiene líneas fijas para poder comunicarse, el resto de la Argentina no es así. Acá nadie vino a quejarse porque damos Wi-Fi gratis, porque aquí no están las empresas. Esto le pasa a todo el interior del país. ¿A quién estamos castigando poniendo un impuesto a los celulares? A los que menos tienen. Nosotros pagamos el 50%de las computadoras porque queremos que la gente se incluya. Ahora si le ponemos un impuesto, queremos que no se incluyan. Si un gobierno quiere la inclusión digital, lo que hace es sacar impuestos a los celulares, que todo el mundo pueda tener celulares de la última generación…. Y dicen que lo hacen para proteger a la industria nacional, que no existe en estos casos. Y a la gente que tiene industria nacional y están en el continente le suben los impuestos, pero a los que están en Tierra del Fuego pagan menos. Esta es la incoherencia profunda que tenemos. Estamos explorando la posibilidad de ensamblar computadoras en San Luis. No queremos que la gente de San Luis se vea perjudicada.

-¿Y qué otras incoherencias hay en la agenda?
-Hay que ver cómo lo hacemos, que haya un proyecto que diga que vamos a invertir tanto, lo voy a hacer así. Todo esto requiere sentarse, no es una charla de café. ¿Cuándo y dónde vas a invertir? Volvemos a las 250.000 computadoras. ¿Dónde está el proyecto? ¿Cómo lo va a hacer? ¿Cómo las va a distribuir? Falta un plan. Cada iniciativa debe tener un plan y debe tener un presupuesto. Y decir cuándo se termina. Si no, es una enunciación. Está la conectividad, hay un montón de temas que tenés que ver. Tampoco digo que está mal, la Argentina tiene que hablar de estos temas. Le decimos a la industria tecnológica que vengan e integren acá, y luego les aumentamos los impuestos… ¿quién se cree la agenda digital? Como primer paso está bien, hacemos la enunciación. Ahora vamos a ver los planes, cómo se van a hacer estos planes, cada una de las acciones.

-¿No falta la pata de la movilidad por el lado de los celulares en los planes de inclusión digital en San Luis?
-Para eso necesitás que las empresas vengan. Nosotros hemos hecho acuerdos con CTI (hoy Claro) para que utilicen parte de nuestras antenas. Pero esto es masivo en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza. En las rutas principales tenés cobertura, pero metéte 10 km adentro y fijate si tenés cobertura. Ahí llegamos con Wi-Fi. La telefonía fija se estancó. En San Luis era muy pequeña la penetración del teléfono fijo. Es el peor índice que tenemos. Creamos una empresa de telecomunicaciones, de la cual soy la presidenta, para dar teléfono a La Punta, porque ninguna empresa quería venir. Hicimos un intento por dar triple play. Gestionamos la licencia de operador y la conseguimos. Mientras tanto empezamos a invertir en una zona de La Punta en mil casas, para darle triple play. Hicimos el cableado, y la interconexión con Telefónica. Pedimos los números, hace 3 años que la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) no nos da los números. Hace tres años que perdemos plata porque no podemos cobrar. Entonces la gente para hacer algo, tiene Internet y TV, pero no podemos darle la numeración. Con la telefonía celular podríamos hacer muchas cosas, pero en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Esta es la realidad que hay que entender, no todo es como Buenos Aires, la Capital Federal. Necesitamos que la gente tenga teléfono.

-¿Y probaron con WiMAX?
-WiMAX es maravilloso, pero requerimos una licencia. Acabamos de licitar equipos de WiMAX para tener mayor cobertura Wi-Fi. Pero hoy las computadoras no vienen con placa WiMAX. Entonces llevas ancho de banda entre dos puntos con WiMAX y bajás con Wi-Fi. Estamos aumentando el tendido de fibra óptica, tenemos 155 MBps. Si no conseguimos los números, no vamos a conseguir licencia en las bandas licenciadas. Estamos usando WiMAX que nos anda fantástico sobre banda no licenciada, en la banda de 5.2, y ahí llegas a menos cantidad de kilómetros. A mi proyecto de expansión le vamos a tirar fibra. Se está construyendo una autopista que va al sur y al lado están instalando fibra.

-¿Cuáles son tus objetivos de corto plazo?
-Queremos llegar este año al 70% de los docentes con formación (tecnológica). Queremos terminar con los 70 centros de inclusión digital. Estamos por 50. Lanzamos un plan para que los chicos lean con cierta fluidez. En todos los autos oficiales le estamos poniendo (un sistema de) localización automática de vehículos, LAV, para hacer un control sobre el costo de combustible. Hubo un hecho trágico: en noviembre del año pasado un patrullero mató a una nena, esto está en la Justicia, que jugaba una picada. (El LAV) ya está en casi todos los patrulleros, en las ambulancias y en todos los autos. Ahora cuando sale una camioneta, sabemos a cuánto iba, por dónde iba. Esto lo maneja el Ministerio de Seguridad, y ha habido una reducción considerable de costos. Le pusimos (el LAV) a una camioneta del Ministerio del Campo, para probar. Preguntamos luego cuál era la camioneta. Y nos dijeron: “Aquella llena de tierra, no la quiere nadie” (risas). Es un GPS que manda fecha, hora, latitud y longitud. Y eso lo manda por la red celular, si no la encuentra puede guardar datos por 72 horas y cuando la encuentra manda todos los datos juntos. Es como una caja negra. A ese dispositivo le vamos a poner otras cosas, como un controlador de combustible.

-¿Cuántos chicos tiene una notebook entregada por el Gobierno provincial?
-Unos 5.000 chicos tienen notebook. Es del niño, no es ni de la maestra ni del papá o de la mamá. Ellos no pueden venderla. El padre no tiene la propiedad. Vamos a dársela a todos (los alumnos), a 60.000. No vamos a hacer como Uruguay que compró 150.000 y el 50 por ciento está fuera del sistema. Detrás de cada máquina hay un montón de cosas que hay que hacer. Lo haremos a medida que podamos darles soporte a todos los chicos. Se da (la notebook) de primer grado hasta sexto. El plan para el secundario lo veremos el año próximo. Es por chico, no por familia. Tenemos tres redes sociales en la provincia. todalagente.net; otra cerrada para chicos, chicosenred.net, y abuelosenred.net.

-¿Por qué el dominio .net?
-Porque tenemos problemas con la Cancillería (organismo nacional a cargo de la administración de los dominios .ar). Pedimos el dominio sanluiswifi, y nos dijeron que wifi es una palabra reservada. Entonces es más sencillo sacar (el dominio) en el exterior, pagamos y ya está.

César Dergarabedian
©iProfesional.com

viernes, 5 de junio de 2009

Cómo usted puede encontrar a una persona por Internet


Más allá de Google, existen muchas herramientas en la red de redes para buscar datos de una persona. Cuáles son las técnicas para hallar en la Web desde direcciones personales y laborales hasta teléfonos, fotos y antecedentes profesionales

Cómo usted puede encontrar a una persona por Internet

Cuando una persona trata de encontrar a alguien a través de Internet, Google no es la única fuente disponible. En los últimos dos años, una cantidad importante de buscadores de personas entraron en escena y ofrecen mejores formas de rastrearlas por nombre, localidad o lugar de trabajo.

Según explica Gina Trapani, una programadora Web estadounidense y editora del sitio Lifehacker.com, dedicado al software aplicado a la productividad personal, cada vez hay más maneras de buscar a un viejo amigo perdido, contactar a un ex compañero de trabajo o investigar una posible cita o futuro empleado.

En esta nota, algunas de las técnicas explicadas por esta especialista, en un artículo traducido por Fernando Spettoli y adaptado y publicado por Cristian Borghello, editor del sitio argentino Segu-info.com.ar, con capturas de pantalla de estos servicios aplicados sobre la propia autora:


Encontrar números de teléfono y direcciones
Se puede buscar la dirección y número de teléfono de cualquiera en ZabaSearch, un buscador de personas comprensivo. Incluye números y direcciones listados y no listados públicamente (ya que los fundadores dicen que toda la información es pública).

Las profundidades de la Web
Pipl es un motor de búsqueda, que encuentra información que a veces Google no logra, supuestamente buscando “en las profundidades de la Web” (o en la Web invisible).

Pipl trae una impresionante cantidad de resultados de aquellos usuarios que utilizan su “verdadero” nombre online, incluyendo páginas personales, colaboraciones de prensa, páginas en Myspace y listas de Amazon. También se puede especializar la búsqueda de nombres comunes, agregando ciudad, estado y país.


Sitios sociales con un sólo click
¿La persona que uno busca tiene cuenta en Friendster, Linkedin, MySpace, Twitter, o Xanga? En vez de buscar en servicio por servicio, se puede ingresar el nombre completo y otros datos de la persona como temas de interés y ciudad y Wink hará todo el trabajo con un sólo click.


Búsqueda laboral
El motor de búsqueda de trabajos ZoomInfo reúne información de personas y compañías en un sólo lugar para ayudar a los candidatos a encontrar el trabajo indicado, aunque la herramienta de búsqueda de personas también devuelve información sobre las empresas, y sobre todo de las grandes.


La información de ZoomInfo reunida de la Web, incluye el historial de empleo de una persona y el trabajo actual, estén buscando un nuevo empleo o no. Se puede buscar una persona por el nombre completo y si aparecen demasiados resultados, fíltrarlo por ubicación geográfica (EEUU y Canada).

Facebook
Una de las grandes utilidades de Facebook es encontrar personas online y ya no es sólo para estudiantes.

Refinando a Google
Para las estrellas de Internet se pueden encontrar excelentes resultados con sólo tipear su nombre, pero para las personas comunes, con nombres que se repiten o con doble significado, hay consejos de búsqueda avanzada para refinar los resultados:

  • Encerrar el nombre y apellido de la persona que se busca entre comillas cuando lo ingrese en el recuadro de búsqueda, por ejemplo “Juan Pérez”.
  • Incluir otras palabras relevantes a la búsqueda, como por ejemplo la profesión, el trabajo, nickname, etc. (por ejemplo: Manuel Belgrano, político).
  • Si la persona que está buscando sólo puede aparecer en un sitio en particular (como por ejemplo una escuela), hay que buscar solamente en ese sitio usando el operador: “site:ucla.edu "Juan Pérez".

Para encontrar gente por su cara, se puede buscar en Google Images para tener un vistazo rápido, especialmente útil para gente con nombres comunes o para determinar el sexo de un nombre que nunca se había escuchado.

Firefox
Se puede tener acceso a un menú para buscar personas en los motores de búsqueda con el “Who is This Person? Firefox extension”.

Si se buscan amigos online con mayor frecuencia, se puede rastrear en una tonelada de motores por el nombre de la persona usando el Who Is This Person? Firefox extension.

Para ello, sólo hay que marcar el nombre en cualquier página Web y buscarlo en Wink, LinkedIn, Wikipedia, Facebook, Google News, Technorati, Yahoo Person Search, Spock, WikiYou, ZoomInfo, IMDB, MySpace y otros motores de búsqueda desde el menú de Who Is This Person?

Para encontrar más recursos de búsqueda, conviene fijarse en el siguiente tutorial sobre searching public records online.

Para hacer que a uno lo encuentren más fácilmente, hay que leer Have a say in what Google says about you.

Además muchos de estos servicios permiten agregar el nombre de la persona y cargarle información. Se puede hacer una búsqueda del nombre propio y hacer click en el link que dice "Is this you?".


fuente: infobae.com

domingo, 17 de mayo de 2009

Llega la Web 3.0: la Internet que viene cambiará aún más la vida de la gente


Será más amigable y fácil de usar que la actual porque entenderá el lenguaje coloquial de las personas. Estará en la PC, la heladera, el celular, la tele y el centro musical. Arrancaría en 2010.

Fuente: Clarin.com

Sobre Internet se escuchan muchos elogios. Asombran las posibilidades que da para comunicarse, entretenerse, para buscar información y agilizar la vida cotidiana. Sin embargo, Internet (hoy es su día mundial, por el aniversario del primer Convenio Telegráfico Internacional), aunque muy merecedora de loas como es, en la actualidad presenta limitaciones. Exige de sus usuarios el aprendizaje de reglas. Para buscar un dato en la Web hay que saber que es necesario abrir un navegador, dirigirse a un buscador, saber cómo se usa, cómo hay que orientar la búsqueda para tener éxito. Todo esto, hasta ahora. Porque los expertos anuncian que ya se está trabajando en una nueva generación de Internet, llamada Web 3.0, que entenderá nuestro lenguaje coloquial y cotidiano, que resultará mucho más amigable, y que será accesible a mucha más gente.

Se espera que algunos de los componentes de esta nueva red estén disponibles en 2010. Se podrá navegar por ella desde muchos dispositivos fijos (PC) y portátiles (celulares, notebooks), que interactuarán sin conflicto entre sí y con otros equipos, como por ejemplo, los electrodomésticos.

Pablo Abad, del departamento de Ingeniería Informática del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), explica que uno de los grandes problemas de Internet es que, debido a la inmensa cantidad de información que contiene, resulta difícil encontrar lo que se busca en ella. "Por eso se está tras modos de catalogar datos que sean eficientes y fáciles de usar; a esas premisas responde la Web semántica o Web 3.0", dice Abad.

Hoy, para planear unas vacaciones con Internet, hay que recorrer sitios de destinos turísticos; luego hacer otra búsqueda para dar con mapas; otra para averiguar sobre alojamientos y modos de llegar. En la nueva Web semántica -a la que apuestan desde investigadores académicos hasta grandes corporaciones como Microsoft-, bastará con escribir (o incluso con decir), por ejemplo: "Queremos ayuda para organizar nuestras vacaciones. Nos gusta la playa, somos una pareja con chicos de 6 y 8 años, y tenemos un presupuesto de $5.000". Con eso será suficiente para que un "agente" digital reúna datos de diferentes fuentes, para ello podrá basarse incluso en qué hicimos el año pasado, y en nuestros gustos, que conocerá. Abad suma otro ejemplo: "A la nueva Web le podremos pedir 'fotos de caballos negros sobre montañas nevadas', y entregará eso mismo".

Ya existen algunos proyectos que van en este sentido, aunque les quede bastante camino por recorrer. Wolfram Alpha (www.wolframalpha.com), por ejemplo, está online desde ayer. Es un buscador que puede responder preguntas formuladas en lenguaje coloquial siempre que tengan una respuesta precisa. Por ejemplo, se le puede preguntar (por ahora sólo en inglés) cuál es el diámetro de la Tierra, y responderá. Y lo hará, a diferencia de los buscadores convencionales, con los datos, y no con links a otros sitios.

Por otro lado, los especialistas estiman que seguirá creciendo la presencia de Internet en celulares. Hernán Galperín, que dirige el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés, señala que la masividad de los equipos de mano hará que Internet, en algunos aspectos, se adapte a ellos. "Una de las tendencias para los accesos móviles es que ya no se otorgue a los usuarios la capacidad de conectarse para que naveguen por donde ellos quieran, sino que se les ofrezca acceso a determinados servicios o contenidos. Para algunos esto es lo más cómodo; otros, sin embargo, plantean que es preferible que la red se mantenga neutral, y que cada quien decida cómo navegarla", comenta Galperín.

La Internet del futuro va tomando forma mientras espera 1.000 millones de nuevos usuarios en los próximos años.


viernes, 10 de abril de 2009

Seis netbooks de última generación, a examen

Un recorrido por las recientes novedades en ultraportátiles, un género que cada vez va tomando mayor impulso en el nivel mundial. Probamos seis equipos de Acer, Dell, HP, LG, Lenovo y Toshiba. Cuáles son sus puntos fuertes y débiles


Netbooks, a prueba
La Acer Aspire One, con pantalla de 8,9 pulgadas,
disco rígido de 160 GB, memoria de 1 GB y peso de
1,26 kg. Su precio, 1999 pesos

Netbook o mininotebook, como se llamen, las pequeñas computadoras portátiles ya llegaron desde hace varios meses a la Argentina con la suficiente diversidad de equipos como para preguntar: ¿cuál me conviene?

Primero y principal uno tiene que plantearse para qué se quiere este tipo de equipos, tan particulares. Son computadoras ultraportátiles que están pensadas con el fin primordial de la movilidad y la facilidad de transporte.

Pueden llevarse en un bolsillo grande y no requieren de un portafolio o mochila especial. Su peso, de alrededor o inferior a un kilo, las torna absolutamente manejables. Tienen conectividad inalámbrica. Permiten navegar la Web y tener un cliente de correo electrónico.

Aunque en un principio utilizaban discos de estados sólidos de poca capacidad, como las primeras Eee PC de Asus, hoy la mayoría trae rígidos tradicionales que pueden almacenar 120 o 160 GB. ¿Quiénes serían sus destinatarios naturales? Los ejecutivos, que suelen estar muy seguido a bordo de un avión; los viajantes de comercio, que toman pedidos; los técnicos, que incorporan datos en el terreno, y los estudiantes.

Al tener además webcam y micrófonos incorporados, se convierten en una herramienta adecuada para la telefonía por Internet ( Skype , por ejemplo) y la mensajería instantánea (el Messenger , típicamente).

Gracias a ellas nos ahorraremos gran cantidad de dólares en las llamadas de larga distancia. Muchos dirán adiós a las costosas conexiones por teléfono tradicionales. Quiere decir que en una fracción del peso de una notebook tendremos un centro de comunicaciones completo.

En las salas de espera de los aeropuertos su presencia, aunque pequeña, cada vez se nota más.

Los característicos y voluminosos bolsos con notebooks parecen ser una especie en retroceso.

Pero todo no es color de rosa. Gente que escribe mucho, y sobre todo al tacto, encontrará muy incómodo el teclado. Aquel que utiliza la dactilografía con dos dedos tal vez no encuentre mayores inconvenientes. Al ser tan chico el dispositivo, la muñeca quedará posiblemente en el aire y causará molestias con el tiempo, si escribe mucho.

Pero, por otro lado, no hay que olvidar que, si estamos en una oficina, podemos evitar esos inconvenientes conectando un teclado USB.

No son PC hogareñas ni pretenden reemplazarlas, así como tampoco a las notebooks. Carecen de lectoras de discos ópticos y si queremos instalar alguna aplicación, hay que hacerlo desde la Web o conseguir un drive externo para CD y DVD. Quiere decir que para jugar, mejor elegir otro dispositivo.

Modelos a prueba

Durante un par de semanas experimentamos con seis modelos de sendas marcas: Acer, Dell, HP, Lenovo, LG y Toshiba. Fueron las portátiles Aspire One, Inspiron Mini 9, PC 2133, IdeaPad S10e, X110 y Satellite NB105, respectivamente. En el mercado hay, además, equipos de Asus, BGH, MSI y Sony.

La primera es una máquina con procesador Intel Atom N270 a 1,6 GHz, Windows XP Home, disco rígido de 160 GB, pantalla de 8,9 pulgadas WSVGA, memoria RAM de 1 GB, conectividad por puerto de red y Wi-Fi 802.11b/g, peso de 1,26 kg, lectora de tarjetas de memoria, tiene salida VGA y tres puertos USB, más webcam de 0,3 MP. Su precio es de 1999 pesos. Si bien el tamaño del teclado de la Aspire One de Acer no nos trajo inconvenientes, el touchpad con los botones a los lados nos pareció incómodo. Su batería alcanzaba las dos horas de autonomía sin problemas.

La Inspiron Mini 9 de Dell, que en el mercado tiene un precio inicial de 1899 pesos, cuenta con un chip Intel Atom N270 a 1,60 GHz, Windows XP Home, disco de 8 GB de estado sólido, 1 GB de RAM, pantalla de 8,9 pulgadas, 3 puertos USB, multilectora de tarjetas, conectividad inalámbrica 802.11g y Bluetooth mediante una Mini Card, que deberá agregarse, y un año de garantía. Nos gustó de este equipo el espacio destinado a apoyar las manos al escribir.

Por su parte, la HP Mini-Note PC 2133 es una computadora con chip VIA C7-M ULV a 1,6 GHz, memoria de 1 GB, Windows XP Pro, disco de 120 GB, 2 puertos USB, VGA, puerto Ethernet, peso de 1,19 kg, pantalla WXGA de 8,9 pulgadas, tarjeta gráfica VIA Chrome 9 y ranura para tarjetas SD. Su conectividad Bluetooth 2.0 es opcional y cuenta con Wi-Fi 802.11a/b/g. El precio en plaza es de 2499 pesos.

El modelo IdeaPad S10e de Lenovo, con un valor de 2199 pesos, es una netbook con chip Intel Atom N270 a 1,6 GHz, RAM de 1 GB, disco rígido de 80 GB, pantalla de 10,2 pulgadas, Wi-Fi 802.11b/g, Bluetooth y conectividad Ethernet, Windows XP Home.

La LG X110, con una pantalla de 10 pulgadas WSVGA, tiene la característica principal de contar con conectividad 3G a Internet. Posee microprocesador Intel Atom a 1,6 GHz; 1 GB de RAM; como sistema operativo usa el Windows XP Home; cámara de 1,3 MP; peso de 1,20 kg, y disco rígido de 120 GB. Su precio es de $ 2388.

La mininotebook Satellite NB105 de Toshiba, con pantalla de 8,9 pulgadas, microprocesador Atom a 1,6 GHz, conectividad 10/100, Wi-Fi 802.11b/g, disco rígido de 120 GB, Windows XP Home, webcam, 3 puertos USB y una salida para monitor. Cuesta $ 2399.

Balance final

Poniendo en fila todos los equipos que probamos, nos pareció que las palmas en cuanto a la claridad de la imagen en su display las llevaba el equipo de Toshiba. Pero -siempre hay un pero - su teclado era demasiado pequeño para nuestro gusto.

Para tener una idea de proporciones, medimos la distancia entre el borde izquierdo de la tecla A y el borde derecho de la Ñ en un teclado normal de equipos de escritorio y notebooks. Esta longitud es en general de entre 18,3 y 18,5 cm. En el caso de la Satellite NB105 es de 15,5 cm. Estos 3 cm de diferencia se notan.

Para trabajar un tiempo prudencial y en función del tamaño del teclado y del apoyamuñeca, nos parece que el primer puesto se lo disputan los modelos de LG y HP, pero esta última, la PC 2133, tiene los botones del touchpad a los costados, cosa que nos resultó incómodo. La distancia A-Ñ en estos modelos de LG y HP es de 17 y 17,3 cm, respectivamente.

Para finalizar, nos llamó la atención y nos gustó la robustez general, y en particular del sistema de bisagra, de la computadora de Lenovo. Por su parte, su pantalla de 10,2 pulgadas atraía al instante.

Uno no puede evitar los prejuicios. Y teníamos uno en relación con la duración de las baterías de estas netbooks. Afortunadamente, estábamos equivocados. Ofrecían, en general, dos o tres horas de autonomía.

Manuel H. Castrillón
Fuente: La Nacion

lunes, 23 de marzo de 2009

Trabajo colaborativo: llegan los negocios Wiki


La famosa Wikipedia es sólo la punta del iceberg. La enciclopedia virtual encarna el surgimiento de una nueva forma de hacer negocios que amenaza el poder de las grandes corporaciones globales...

Ríos de tinta y gigabytes se han invertido en comentar, alabar y criticar el ya famosísimo modelo colaborativo de Wikipedia, la enciclopedia virtual donde los usuarios pueden añadir, remover y editar contenido producido por otros cibernautas.

Algunos dicen que contiene información inexacta. Pero ciertos estudios sugieren que Wikipedia es tan precisa como la Enciclopedia Británica (y tiene 10 veces más artículos).

Pero Wikipedia es sólo la punta del iceberg. Anthony Williams y el gurú Don Tapscott creen que la colaboración wiki es el futuro de los negocios. De hecho, hasta han acuñado un nuevo término: "wikinomics"...

Un artículo de Wharton Business School nos ofrece un completo panorama de la nueva tendencia. El modelo wiki, basado en una fluida comunicación online entre los miembros de distintos grupos de interés, está abriendo la economía hasta niveles insospechados. Ahora, personas unidas en comunidades virtuales pueden competir cabeza a cabeza con las principales corporaciones globales.

Pregúntele a la gente de Microsoft. Gates y compañía daban por sentado su liderazgo en los sistemas operativos. Pero un buen día, surgió el primer proyecto wikinomic de la mente de un muchacho finlandés llamado Linus Torvalds. Así nació Linux, un sistema operativo desarrollado colaborativamente por miles de programadores globales, un sistema que utilizan, entre otras, compañías de la talla de BMW y Motorola.

El wikibiz extiende velozmente sus fronteras. La llegada de la web 2.0 potenció las comunidades de colaboración online de cibernautas. Y algunas compañías se han subido al carro.

Marketocracy.com es un website de inversiones donde unas 70.000 personas colaboran en la creación de portafolios virtuales. Los resultados de los 100 mejores portafolios se usan para guiar las decisiones de un fondo de inversión que suele superar los estándares del mercado.

InnoCentive es una comunidad que reúne científicos de distintas partes del globo para resolver problemas específicos. El gigante de bienes de consumo, Procter & Gamble, es una de las empresas que apoya la iniciativa para desarrollar sus propios productos.

Boeing, por su parte, está usando Internet para redefinir sus procesos de investigación y desarrollo. El nuevo modelo 787 es el resultado de un fantástico esfuerzo colaborativo con sus proveedores. En lugar de desarrollar el producto únicamente con recursos propios en los laboratorios de investigación, Boeing promovió la colaboración de los proveedores en busca de mejores ideas.

En definitiva, advierten Williams y Tapscott, no quedan dudas de que los wikinomics es lo que se viene. Pero todavía quedan algunas cuestiones por resolver. Por ejemplo, ha habido algunas disputas legales por los derechos de inventos producidos colaborativamente en InnoCentive.

Sin embargo, estas barreras pronto serán superadas. En la era de la información emerge un nuevo modo de producción que nada tiene que ver con los esquemas piramidales que nos legó la Revolución Industrial.


De la redacción de MATERIABIZ
redaccion@materiabiz.com

video

domingo, 8 de marzo de 2009

Crece la polémica: ¿cuál es el límite legal de las empresas para "vigilar" a sus empleados?

Los avances tecnológicos sumados a la sanción de normas, como la Ley de Delitos Informáticos, pueden proteger a las compañías. También es posible que actúen como disparadores para nuevos reclamos judiciales. Cómo prevenir litigios y contingencias. Por qué son importantes los reglamentos internos

Crece la polémica: ¿cuál es el límite legal de las empresas para

El aumento de casos de empleados infieles, así llamados por filtrar información a la competencia, sumado a los avances de la tecnología y los recientes cambios normativos, ponen en el centro de la escena si son legales, o no, los controles que ejercen las empresas sobre los trabajadores.

Puntos Importantes
  • La llamada "Ley Nokia", recientemente sancionada por el parlamento de Finlandia, permite a las empresas controlar el mail corporativo de sus empleados.
  • Especialistas consultados por iProfesional.com analizan si es legítimo controlar y cómo debe ser llevado ese control sin incurrir en abusos que generen reclamos o juicios.
  • El papel fundamental de los reglamentos de empresa. Qué dicen los expertos.

A modo de ejemplo se pueden enumerar los sistemas de seguridad con tarjetas magnéticas que se usan para controlar las entradas y salidas de los empleados a las oficinas, claves personales, huellas digitales, como también los programas de software instalados en las PC que impliquen la carga de horas y tareas realizadas por cada uno de ellos durante la jornada laboral.

A tal punto es trascendente el tema que esta semana el Parlamento finlandés aprobó una polémica ley que autoriza a las empresas y organismos públicos a investigar los registros del correo electrónico de sus empleados para evitar la filtración de secretos industriales.

El texto legal fue bautizado como "Ley Nokia", debido a la presión del fabricante de teléfonos móviles finlandés para su aprobación.

A partir de ahora, las empresas de este país podrán controlar datos del correo electrónico de sus empleados, como el destinatario y el remitente, el formato y tamaño de los archivos adjuntados, o la fecha y hora de los mensajes, aunque no podrán acceder al contenido de los mismos.

Esta norma recibió varias críticas porque políticos de la oposición, expertos en derecho y organizaciones civiles consideran que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo mismo que se cuestiona en nuestro país.

“Hay que partir de la idea que el empleador en uso de sus facultades legales puede organizar las tareas de los empleados, y que en esta organización puede establecer distintos controles o sistemas de control”, explica Facundo Malaureille Peltzer, socio del Estudio Salvochea Abogados.

Para Gustavo Gallo, socio de Gallo & Asociados, el control en si mismo no está prohibido, sólo cabe recomendar que la apariencia no evidencie una actitud de hostigamiento.

Así, el abogado dice que todo control tiene que tener un criterio funcional, es decir, que atienda a los fines de la empresa y no roce espacios de la intimidad del trabajador.“Es por tal razón que se ha censurado la instalación de cámaras en los baños, aunque no tanto en los lugares de trabajo”, agrega Gallo.

Respecto al uso del teléfono de línea o celulares, Gallo explica que como se trata de instrumentos de comunicación con el exterior, necesariamente está afectada la intimidad, por lo cual no puede controlarse el contenido, aunque sí el tiempo insumido en tales llamadas, cuando son ajenas al quehacer laboral.

Los más estrictos
“También es cierto que algunas empresas van más allá e instalan en sus servidores barreras o trabas para que sus empleados no puedan acceder a determinados sitios de Internet o conectarse por correo instantáneo, como Messenger o Google Talk”, dice Malaureille Peltzer.
.
En esta línea existen firmas que ejercen una supervisión bastante estricta: “controlan” y “monitorean” los correos electrónicos de sus empleados ya sea con envíos sistemáticos de copias de todos los e-mails a una cuenta determinada o al superior del sector, o mediante muestreos al azar de determinadas cuentas. Otras hasta instalan cámaras que registran sus movimientos.

¿Es legítimo vigilar?
Para poder responder esta pregunta los especialistas previamente formulan esta otra: ¿Los empleados saben o desconocen los controles que el empleador utiliza?

“Si no los conoce porque el empleador se los oculta es probable que, una vez que los descubra, plantee su disconformidad ante la Justicia, sosteniendo que los mismos han avanzado sobre su derecho a la intimidad, con las consecuencias legales que ello implica”, sostiene Malaureille Peltzer.

Si en cambio, el empleador comunica a sus empleados los sistemas que utiliza, aquí es donde entran en juego los reglamentos internos.

“Éstos no sólo sirven para delimitar el uso de las herramientas informáticas – como el correo electrónico e Internet- sino también para precisar la utilización de todos los elementos suministrados por el empleador, ya sea automóvil, herramientas de trabajo, notebook, uniforme”, explica Adrián Faks, abogado asesor de empresas y titular del Estudio Faks Abogados.

El especialista afirma que es sumamente importante que dichos reglamentos sean claros y entendibles por todo el personal de las distintas categorías. En este sentido, subraya que por eso es habitual la inclusión en algunos de ellos de un apartado con “preguntas frecuentes” y su respectiva respuesta.

La Ley de Delitos Informáticos
Actualmente, y con las modificaciones que se hicieron el año pasado al Código Penal mediante la ley 26.388, podrían generarse conflictos entre dos leyes de orden público: la penal y la laboral.

Esto ocurrirá, sostienen desde Salvochea Abogados, cuando el empleador en ejercicio de la facultad de control “acceda” al correo electrónico de un empleado y éste entienda que tal acceso resultó “indebido”.

Cuando el trabajador le plantee judicialmente a su empleador dicho “acceso indebido”, y por lo tanto se sienta injuriado y despedido por esa causa, este último seguramente se defenderá diciendo que ha notificado debidamente a su empleado el control que ejerce, y que por lo tanto no se trata de acceso indebido, sino legal.

Qué hay que tener en cuenta
La tecnología ha ayudado al desarrollo de empresas y a su crecimiento, así como ha permitido ejercitar controles sobre los empleados de modo sistemático. Es por eso que los especialistas recomiendan:
  • Tener presente que el Manual de Uso de las Herramientas Informáticas es un claro ejemplo que cuando un empleador quiere controlar puede hacerlo y dentro del ordenamiento legal.

  • Contar con un manual y que el mismo sea vinculante no es una tarea imposible, sólo requiere decisión de la alta gerencia y compromiso para prepararlo, hacerlo conocido y cumplirlo día a día.

Finalmente, es muy probable que las empresas que no lo tengan deban enfrentar contiendas judiciales sin muchas posibilidades de éxito. Por el contrario, las que lo sí lo posean podrán encontrar una buena defensa frente a aquellas conductas desleales o malas prácticas de sus empleados, afirma Malaureille Peltzer.

La privacidad y el control de los e-mail
Si bien en los primeros fallos referidos al tema los jueces consideraban que el uso abusivo del correo electrónico era causal de despido, actualmente esta tendencia se está revirtiendo”, señala Horacio Granero, socio de Allende & Brea.

Originalmente se partió de un único criterio que sostenía que el e-mail otorgado por un empresario al trabajador tiene las características de ser una herramienta proporcionada para el cumplimiento de la labor y no para el uso personal.

Con el correr del tiempo la jurisprudencia se inclinó a considerar que para que exista sanción al trabajador, por el uso no adecuado del correo electrónico, la empresa debía haber advertido previamente al personal -mediante una notificación o firma de un acuerdo- sobre el debido uso de dicha herramienta y cuándo se consideraba prohibido. De esta forma se entendió que, de lo contrario, debía prevalecer la privacidad.

Así lo entendió, por ejemplo, la Cámara del Trabajo al indicar que "el acceso a un sistema informático y al uso de Internet que provee la empresa, conforme el artículo 84 de la Ley de Contrato de Trabajo, posee las características de una herramienta de trabajo, la cual debe ser utilizada para el cumplimiento de las tareas designadas y no para fines personales".

"Pero si fue la empresa quien concedió el acceso a un sistema informático y el uso de Internet o Intranet, como así también la asignación de una clave personal de acceso, no parece adecuado sostener que pudieran imponerse unilateralmente las restricciones al trabajador sin ninguna advertencia previa que posibilite, en caso de incumplimiento de esta última, la aplicación de alguna sanción de tipo disciplinaria al dependiente que las infringiera". (Ver nota: Para la Justicia injuriar por e-mail al jefe no es causal de despido”)

Por otra parte, Granero advierte que si bien es obligación de las compañías controlar la tarea de sus empleados, -como podría ser implementar medidas para evitar que éstos puedan difundir información confidencial- siempre debe primar el criterio de razonabilidad, en cuanto a que las consecuencias de su infracción sean proporcionadas con la misma. Es decir, que no siempre el resultado final sea el despido.


Daniela San Giovanni
© iProfesional.com
fuente: infobae.com

domingo, 1 de febrero de 2009

Cómo descubrir si le limitan la banda ancha

Google salió a apoyar una plataforma abierta a desarrolladores para crear herramientas que ayuden a los usuarios a evaluar la velocidad y el estado de su conexión a la red. La iniciativa renueva el debate sobre la neutralidad de Internet
Cómo descubrir si le limitan la banda ancha

El intercambio y descarga de archivos como películas y música a través de redes P2P genera grandes dolores de cabeza para los proveedores de conexión a Internet (ISP) y para los dueños de los derechos legales que existan sobre esos contenidos. En el caso de los ISP, algunos limitan o directamente bloquean esas descargas, con el argumento de garantizar la calidad del servicio.

Estas medidas no son comunicadas en general al usuario, quien comprueba que su computadora y su software tienen un desempeño correcto, pero la velocidad contratada con el ISP es siempre inferior a la ofrecida por el proveedor, en especial cuando quiere descargar archivos.

En el fondo estas medidas son una manifestación de un debate que sostienen desde hace varios años los gigantes de Internet, como Google, Microsoft y Yahoo por un lado, y los proveedores por el otro. La polémica gira en torno de la denominada neutralidad de la red (ver más adelante sobre esta discusión en esta misma nota y en las notas relacionadas al final).

Puntos Importantes
  • Google lanzó un sitio que provee herramientas de medición para identificar a los ISP que están regulando el tráfico web.
  • Los usuarios pueden conseguir información sobre su conexión, además de ofrecer a los investigadores datos valorables.
  • El servicio renueva el debate sobre la neutralidad de la red, que enfrenta a gigantes de la Red con proveedores de conectividad.
En el marco de esta pelea, Google anunció esta semana una medida audaz: presentó Measurement Lab (M-Lab), una plataforma abierta que permitirá a desarrolladores elaborar herramientas orientadas a la medición de Internet.

Este laboratorio ya desarrolló algunas herramientas que permiten a los usuarios, entre otras cosas, medir la velocidad de su conexión, hacer diagnósticos, y descubrir si su ISP bloquea alguna aplicación en particular.

En la web del M-Lab los usuarios podrán encontrar programas que investigarán la calidad de su conexión de banda ancha. Para ello se conectan a un servidor localizado en Europa o Estados Unidos.

La idea es proveer a los investigadores que trabajen en herramientas similares la infraestructura necesaria para llevar sus proyectos.

“Los investigadores carecen de servidores distribuidos por el mundo con abundante conectividad. Esto pone una barrera en la precisión y escalabilidad de esas herramientas”, explicó Google.

Para solucionar estos problemas, durante 2009 Google proveerá 36 servidores en 12 lugares del Estados Unidos y Europa. Se buscará así crear una comunidad que recolecte información y la haga pública.

Las tres herramientas hoy disponibles son:

  • Network Diagnostic Tool (NDT): Un test de velocidad de suba y descarga que determina si la conexión fue limitada. Diferencia problemas de las configuraciones de la computadora o en la infraestructura de la red.

  • Glasnost: Es una aplicación de de Java que ayuda a detectar si el proveedor filtra algún tipo de tráfico. Sirve para probar el filtrado de BitTorrent.

  • Network Path and Application Diagnosis (NPAD): Una herramienta que diagnostica los problemas más comunes en el desempeño de la red.

En fase de desarrollo están DiffProbe, que detectará si el ISP clasifica cierto tipo de tráfico como de “baja prioridad”, y NANO que detectará si el proveedor degrada el rendimiento de un grupo de usuarios, aplicaciones o destinos.

Google se asoció con la New America Foundation (relacionada con el Partido Demócrata, que el 20 de enero volvió a la casa Blanca de la mano de Barack Obama) y PlanetLab Consortium (un consorcio entre universidades y empresas dedicado al desarrollo de las redes) en este proyecto.

"El propósito de M-Lab es avanzar en la investigación de las redes y facilitar al público información útil sobre las conexiones de banda ancha. Aumentando la transparencia de Internet, pretendemos ayudar a sostener una Internet más sana e innovadora”, explicaron en un blog de Google, Vint Cerf, uno de los “padres” de la Red (fue uno de los creadores de los protocolos TCP/IP) y hoy “jefe de evangelización de Internet”, y Stephen Stuart, ingeniero principal del buscador.

“Cuando una aplicación de Internet no funciona como se espera o tu conexión parece aflojar, ¿cómo puedes saber si es un problema causado por tu ISP, la aplicación, tu computadora o cualquier otra cosa?”, se preguntan Cerf y Stuart en el blog oficial de Google. Las aplicaciones del M-Lab buscarán dar respuesta a esa pregunta.

“No importa cuál sea tu visión sobre la neutralidad de la red o las prácticas del manejo de redes de los proveedores de Internet, todo podemos coincidir en que los usuarios merecen estar bien informados sobre lo que están obteniendo al firmar por su conexión de banda ancha, y buena información es la base para una buena política”, escribieron Cerf y Stuart.

“La transparencia ha sido crucial en el éxito de Internet y, al avanzar en la investigación esta área, M-Labs apunta a ayudar la innovación y salud de Internet”, concluyeron.

Aquí, un video del lanzamiento del Measurement Lab, con la participación de Cerf:

Velocidad limitada
Los ISP argumentan que deben tomar medidas para controlar el volumen de tráfico, y que la saturación que provocan las redes P2P no debe afectar a la calidad del servicio general.

Enfrente de los proveedores están los gigantes de la Red, que publican y difunden contenidos y servicios, quienes temen que los ISP los discriminen, como ocurre habitualmente con BitTorrent y Skype, el proveedor de telefonía por Internet.

En el debate intervienen también algunos gobiernos. En Francia, la administración Sarkozy propicia el bloqueo a los usuarios que descarguen contenidos ilegales, un modelo que podría ser imitado por Italia, pero que Gran Bretaña manifestó no apoyar.

Desde los ISP se afirma que Internet nunca ha sido neutral, porque invierten recursos para mejorar su desempeño. Pero desde el lado del buscador más popular de la Red, Pedro Less Andrade, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Google para América latina, sale a rebatir ese argumento.

“La neutralidad de la red es el principio por el cual los usuarios de Internet deberían tener el control sobre el contenido y aplicaciones al que acceden en la Red. Históricamente Internet ha sido agnóstica respecto a los paquetes de información que transporta, y no prioriza unos servicios sobre otros. En ese sentido es no discriminatoria”, explicó Less Andrade, de profesión abogado.

“Internet permite y alienta a cualquier usuario para desarrollar nuevas formas de mejorar la performance a nivel de la capa de aplicaciones de red. En este sentido los proveedores no cambian la forma en que la red funciona para mejorar su desempeño. Por el contrario, los proveedores de contenidos y aplicaciones compiten vigorosamente para agregar funcionalidades y construir nuevas herramientas para mejorar el desempeño de la red”.

Por ejemplo, señala Less Andrade, una práctica comúnmente utilizada por proveedores de contenidos y aplicaciones para mejorar la experiencia de los usuarios es el caching o caché web. Al almacenar contenido en servidores que se encuentran físicamente más cerca del usuario final, se puede mejorar el tiempo de carga de contenidos, como por ejemplo videos.

Google tiene acuerdos con ISP para desarrollar esta práctica, por ejemplo Fibertel en la Argentina. “Estas soluciones también ayudan a minimizar la congestión en los backbones de Internet y ayudan a los ISP a reducir al mínimo la necesidad de enviar el tráfico fuera de sus redes, reduciendo sus costos”, precisó el abogado del buscador.

En contraste, señaló que “si los proveedores de banda ancha se aprovecharan del control que ejercen sobre la ‘última milla’ para discriminar entre quienes ofrecen servicios y aplicaciones eso sí afectaría la Internet abierta y la innovación que ésta permite y alienta. Nosotros –concluyó-- creemos que los proveedores de broadband (banda ancha) deben tener la flexibilidad para desarrollar actividades como ‘caching’ en una forma no discriminatoria”.

Pero con la movida del M-Lab, Google avanzó un paso más que su "creencia" y ahora sale a buscar el apoyo de los usuarios para monitorear que la neutralidad en la red sea una realidad. ¿Cuál será la respuesta de los ISP?


fuente: infobae.com

lunes, 29 de diciembre de 2008

Web 2.0, ¿revolución del conocimiento o culto de la mediocridad amateur?



Nuestro colaborador, Hugo Pardo Kuklinski, sigue investigando en Silicon Valley. En este artículo, nos ofrece una reseña de dos libros que están moldeando el debate actual sobre las tendencias de la Web 2.0...

Por Hugo Pardo Kuklinski
autor de digitalismo.com y Visiting Professor de Stanford University
Fuente: Materia Biz

No compraré muchos libros en mi estadía en Silicon Valley. Suficiente con el material que tengo para leer en las bibliotecas y recursos académicos de Stanford University. Igualmente me han sorprendido dos libros nuevos que sí he comprado y por aquí están en boca de todos.

Me refiero a Everything is miscellaneous. The power of the new digital disorder, de David Weinberger (Times Books. New York. 2007), y a The cult of the amateur. How today's internet is killing our culture, de Andrew Keen (Double Day/Currency. New York. 2007).

El caso es que ambos autores exponen ideas casi opuestas. Weinberger analiza la escritura colaborativa y su lógica miscelánea en el contexto de un nuevo orden digital que tiene un efecto de contra-poder. En tanto, Keen está directamente en contra de la producción amateur que rodea a la Web 2.0.

Como ambos libros se editaron casi al mismo tiempo y se conectan en forma controversial, se ha puesto de moda reunir a los autores en conferencias. Les recomiendo el debate de ambos en la Conversation Hub Supernova (Junio 2007), aunque la entrevista informal durante el mismo evento es imperdible. Otro ámbito de debate que compartieron es una discusión en el Wall Street Journal.

Vale sumar también la exposición de Keen (entre otros invitados que lo cuestionan) en la Conferencia AlwaysOn Stanford Summit (Agosto 2007). Siguiendo con la "gira", ambos autores estarán juntos en Amsterdam a fines de septiembre.


Analicemos ambos trabajos...

La idea central del libro de Weinberger es que existen tres órdenes del conocimiento en la organización de la información.

El primer orden es el propio convencional de los objetos. Una biblioteca con sus libros en estanterías, por ejemplo. O las fotos de viajes puestas en álbumes ordenados por fecha.

El segundo orden (del orden) sería un catálogo conteniendo información de los libros de una biblioteca, o el ISBN, por ejemplo. Este segundo orden tiene grandes limitaciones, ya que sólo son catalogados algunos pocos datos. El problema es que cuando se organiza la información de una manera, se la está desorganizando de otra y en el fondo se trata de una construcción de sentido, de una configuración de poder legitimando unos elementos por sobre otros que quedan relegados. Si se cataloga un libro por orden alfabético, no se lo puede organizar por año de edición, ni tamaño, ni éxito de ventas, ni color, etc. Ese es el histórico papel "poderoso" del director de un medio o del editor de una colección de libros. Ambos órdenes son átomos, cosas físicas que ocupan lugar y requieren de una compleja actualización y uso.

Pero el tercer orden (del orden) es la digitalización. Además de no ocupar espacio físico, promueve una distribución más eficiente, así como una selección y toma de sentido a gusto del usuario y no exclusivamente del editor. La organización digital se trata de un metaorden que prescinde del papel y su lógica unidimensional. Weinberger señala que el mundo digital permite trascender la más fundamental regla de organización del mundo real: la de que cada cosa tiene su lugar.

Con su digitalización, se le puede asignar a la información múltiples lugares y verdades, a gusto del consumidor. Este orden misceláneo no sólo transforma los negocios, sino que está cambiando cómo se piensa la organización de las cosas y hasta la educación. Hoy es más valioso saber buscar, relacionar y comprender la enorme masa de datos. Antes, sólo se trataba de recordarlos.

El análisis del autor es apasionante, porque nos hace entender que la organización de la información (en definitiva de nuestro conocimiento) no se deriva de la organización "natural" del mundo, sino que refleja nuestros intereses y necesidades, construyendo creencias y poder. Esas limitaciones físicas de los primeros dos órdenes no sólo limitan nuestra percepción del mundo, sino que además dan mayor poder a las organizaciones responsables de editar la información, en detrimento de quienes crean los contenidos.

Los "mainstream media" deciden qué exponer y qué ignorar, otorgando relevancia dentro de la complejidad, con el fin de conquistar la atención de los usuarios. Y con este destacado rol, las empresas que se dedican a crear o distribuir contenidos, ganan dinero y poder decidiendo cómo organizar la información a nivel de interfaz. Weinberger afirma que el conocimiento es cambiante, diverso, e imbuido por los valores culturales históricos. Emerge desde el pensamiento público y social, porque la conversación y las ideas derivadas de ese debate nunca finalizan. Por esto cualquier sistema simple de clasificación genera problemas de comprensión cultural y falta de sintonía con la configuración de la propia naturaleza.

En definitiva, todo lo que sea escritura colaborativa y des-intermediación, mediante tags y múltiples sistemas organizativos, es un valor positivo para desbaratar los dos órdenes analógicos que describe el autor. La Web 2.0 es el más claro ejemplo de esa nueva construcción de poder bottom-up.

La propuesta de Keen, en cambio, es pura controversia y una valiente y oportuna (comercialmente hablando) crítica a la Web 2.0, hecha desde el propio corazón de la industria, aunque con muchas lagunas conceptuales. La idea central de "The cult of the amateur" es que la Web colaborativa y los contenidos resultantes de sus aplicaciones abiertas están creando una selva de mediocridad, y que deben ser los mass media quienes tengan la potestad de producir, editar y distribuir información, limitando a los demás agentes a meros lectores, como funcionó la industria cultural en el siglo pasado.

La base del libro es un argumento elitista y falaz: la producción de cultura e información es sólo para unos pocos elegidos, y siempre tamizados bajo la eficiente responsabilidad de los editores. Según Keen, la baja calidad y fiabilidad de la información que recibimos desde Wikipedia, YouTube, MySpace o desde los miles de blogs populares, distorsiona y corrompe nuestra conversación cívica.

Contradiciendo abiertamente la tesis de Keen, justamente en estos días se está emitiendo en un canal de San Francisco la investigación Buying the war de Bill Moyers, quien analiza de una manera extraordinaria cómo los principales medios de comunicación americanos dieron total apoyo acrítico a la invasión a Irak del gobierno de Bush y cómo ese apoyo sin restricciones facilitó el engaño del argumento de las armas de destrucción masiva (y la consecuente acción militar).

Allí el rol de los editores profesionales en la búsqueda de la verdad y la "calidad" de la información brillaron por su ausencia, privilegiando la alianza de intereses de estos medios con el gobierno republicano. Keen insiste en una acertada crónica de malos usos en la Web 2.0. Prácticas que señalan que existen algunos problemas éticos y bullshit en la Web actual que no se debe pasar por alto.

Sin embargo el libro es valioso para buscar el término medio. Ni la escritura colaborativa es la revolución mediática, como muchos señalan, ni los mass media son un culto a lo profesional, como dice Keen. La clave está en la positiva convivencia, contaminación y convergencia de ambos modelos de comunicación, hacia nuevos horizontes mediáticos de mayor cultura cívica.




Hugo Pardo Kuklinski (www.digitalismo.com)
Experto e investigador en desarrollo de aplicaciones web institucionales. Doctor en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Titular de la Universitat de Vic, en Barcelona.